<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-WGCRHZG" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">

Medicina alternativa y su cobertura de seguro médico

Los tratamientos de la medicina alternativa, como acupuntura y quiroprácticos, benefician a la salud y algunos son cubiertos por los seguros médicos.

La medicina conocida como alternativa o complementaria se llama así porque no forma parte de la medicina tradicional o alópata, los médicos y hospitales del sector salud no la utilizan dentro de sus protocolos, y no se enseña como carrera profesional.

Esto está cambiando actualmente, ya que existen programas académicos que poco a poco están siendo incluidos en las universidades y centros de estudios médicos.

Cobertura extendida

Es tan fuerte la tendencia que hoy en día se puede contratar un seguro médico que cubra tratamientos como:

  • Acupuntura, que se basa en introducir agujas en determinados puntos energéticos del cuerpo para desbloquear los canales y permitir el paso de la energía hacia todas partes.

  • Homeopatía, que prescribe medicamentos que contienen los principios activos de las mismas sustancias que causan los síntomas, diluidas al máximo, para que el cuerpo produzca los anticuerpos necesarios para la curación

  • Haloterapia o Salterapia, donde se reproduce el microclima de las minas de sal subterráneas y se respira un ambiente saturado de sal de origen mineral en salas donde el paciente las inhala y mejora su sistema respiratorio

  • Osteopatía, que es una terapia que trata los huesos, músculos y nervios con técnicas manuales.

  • Quiropráctica, que cura presionando y manipulando la columna vertebral.

Algunos seguros incluso incluyen la risoterapia y la musicoterapia dentro de sus coberturas.

Opciones en seguros

Es muy importante saber cómo funciona un seguro médico al incluir estas terapias, pues dependiendo de la compañía, existen diferentes opciones, como:

  • Seguros que incluyen los tratamientos de medicina alternativa en la cobertura básica, con ciertas especificaciones.

  • Aseguradoras que autorizan cierto número de sesiones de las terapias autorizadas sin costo, y después el asegurado debe cubrir un deducible o precio especial (menor) para las demás.

  • Otras compañías aseguradoras que incluyen esas terapias como complementarias a la póliza y ofrecen reembolsar el costo una vez aplicadas.

  • Seguros que las incluyen como cobertura opcional, con o sin costo de prima adicional.

Busca la orientación de un buen asesor, ya que muchas terapias consideradas alternativas no siempre están incluidas en la cobertura de un seguro médico o sus cláusulas dependen de la terapia en particular.

Aprovecha las virtudes de la medicina alternativa, pero, en casos de enfermedades graves o que amenazan la vida, los especialistas recomiendan no abandonar el tratamiento médico tradicional a favor de las otras terapias. Busca alivio para tus síntomas, pero no expongas tu vida. 

CTA Roblemed 2021 Nuevo

Artículos relacionados

Pasos para solicitar el reembolso en tu póliza de gastos médicos

Usar los beneficios de tu póliza puede parecer complicado si no conoces el proceso. Sin embargo,...

Cobertura en farmacias: la ventaja de un seguro de gastos médicos

La salud es una prioridad, pero los gastos médicos pueden afectar tu economía. Cuando necesitas...

5 razones para realizarte un chequeo médico preventivo

En muchas ocasiones evitamos los exámenes médicos por miedo a recibir un diagnóstico negativo o...