Si eres conductor, conocer la ley de tránsito de Guatemala es esencial por tu seguridad y la de los demás.
Nadie está libre de sufrir un choque o cometer alguna falta de tránsito, y aunque pensemos que la consignación de nuestro auto solo puede ocurrir en situaciones extremas, algunas veces no es así, por ejemplo, cuando no se tiene un seguro de carros y se es responsable del daño, uno o ambos autos pueden ser llevados a los predios municipales.
Por todo ello es mejor conocer las razones que marca la Ley y Reglamento de Tránsito de Guatemala para conocer nuestros derechos, protegernos cuando esto no deba suceder, y evitar cometer faltas que lo justifiquen.
Lo que marca la ley en Guatemala
En el capítulo XI se encuentran los casos en los que la autoridad puede retener y consignar el vehículo, que son:
- Mientras se llevan a cabo las pruebas de alcoholemia y/o influencias de drogas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas. En caso resulten positivas las pruebas, la autoridad de tránsito pondrá a disposición de la Policía Nacional Civil al conductor, el vehículo y sus documentos.
- Cuando se encuentren vehículos estacionados en lugares prohibidos fuera de la calzada, hasta que se haga el pago de la multa respectiva.
- Vehículos involucrados en un hecho de tránsito en el cual resulten lesionados o fallecidos.
- Vehículos involucrados en un hecho de tránsito, en el cual se causen daños a la propiedad ajena, salvo que mediante acuerdo, ofrezca la reparación inmediata.
- Vehículos que circulen sin portar las placas de circulación.
- Vehículos que transiten sin tarjetas de circulación o con datos distintos a los consignados en la misma.

¿Qué sucede en esos casos?
En los traslados se deben tomar medidas para prevenir el robo de objetos o equipo, y se llenará un formato que detalle las condiciones en que se encuentra el vehículo para evitar reclamos.
Ya sea que el municipio tenga los vehículos en los predios de la PNC o que el carro sea trasladado si ya ha transcurrido mucho tiempo y el auto no ha sido reclamado, se envían dos notificaciones y si a la tercera no hay respuesta, se trasladan a las diferentes delegaciones de la PMT.
Muchos de los autos permanecen ahí porque los dueños no pagan las multas, a pesar de que continuamente se ofrecen descuentos.
Las autoridades pueden venderlos en subastas públicas después de seis meses, según lo estipula el artículo 39, y algunas autoridades proponen utilizar los fondos para obras públicas, pero en realidad las subastas no se llevan a cabo, ya que prefieren localizar a los propietarios y entregarles las unidades en buen estado.
Para evitar estar en esta situación, cumple con el reglamento de tránsito y aplica las medidas de seguridad vial básicas para evitar verte involucrado en un accidente. La prevención es la mejor estrategia.