El robo de automóviles sigue siendo una preocupación constante para los conductores en Guatemala. De acuerdo con el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), hasta diciembre de 2024 se registró una tasa de 9.6 robos de vehículos por cada 100 000 habitantes, una cifra que refleja la necesidad de mantener medidas preventivas y estar preparados ante cualquier eventualidad. 
Ante una situación como esta, saber cómo actuar es clave para resguardar tu seguridad, agilizar los trámites y contar con el respaldo adecuado. En esta guía te explicamos los pasos esenciales que debes seguir si te roban tu vehículo, para que puedas enfrentar el proceso de manera segura y con el apoyo de tu aseguradora.
 
1. Dirígete a un sitio seguro
Tu bienestar es lo más importante. Si el robo ocurre en una zona desolada o poco iluminada, busca refugio en un sitio concurrido, como una gasolinera o un centro comercial. También puedes llamar a un familiar o amigo para que te acompañe mientras gestionas la emergencia. 
2. Llama al número de emergencia
Llama al 110 para comunicarte con la Policía Nacional Civil y brinda toda la información de lo ocurrido. Te pedirán datos como la dirección exacta dónde ocurrió el hecho, los datos de tu vehículo y si lograste observar algunos detalles de las personas culpables como su complexión física, vestimenta o el rumbo que tomaron.
3. Notifica a tu aseguradora 
Es fundamental que contactes a tu aseguradora llamando al 1797 para notificar la emergencia. Con la cobertura de pérdidas totales podrás recuperar tu inversión con el pago de la suma asegurada acordada en la póliza, si acaso no logran ubicar a tu compañero de viajes. Ten en cuenta que también contarás con el beneficio de Asesoría Legal que te apoyará durante todo el proceso.
 

4. Dirígete a la estación de policía o fiscalía del MP más cercana
Con el objetivo de ampliar tu denuncia y completarla, es necesario que te dirijas a una estación de la Policía Nacional Civil o a la fiscalía del Ministerio Público más cercana. Según la Dirección General de Transportes, las autoridades tomarán tus datos personales como nombre completo, DPI, edad, dirección, entre otros. Al finalizar te brindarán una copia de la denuncia o el requerimiento del MP.
5. Acude a la Sección contra el Robo o Hurto de Vehículos o a la Unidad de Investigación Departamental del DEIC
Debes presentar los documentos que te entregaron en la estación de la Policía Nacional Civil o en la fiscalía del Ministerio Público. Luego, te asignarán a un equipo especializado para dar seguimiento al robo de tu vehículo y recopilar toda la información necesaria.
Es posible que sea un trámite largo y complicado, pero ten en cuenta que con la ayuda legal de tu aseguradora, un abogado experimentado podrá asesorarte para saber qué acciones tomar durante todo el proceso. Mientras tanto, ¡no olvides desactivar tu vehículo en la SAT!
¡No esperes que sea demasiado tarde para asegurarte! En Seguros El Roble estamos comprometidos con proteger el patrimonio de las familias guatemaltecas. Nuestro equipo de profesionales podrá asesorarte legalmente ante cualquier incidente automovilístico. ¿Deseas cotizar y contratar tu seguro? Solo haz clic en la imagen de abajo y conoce la cobertura.
 
