<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-WGCRHZG" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">

5 consejos para detectar fallas en el motor de tu vehículo

Identificar a tiempo fallas en los motores, aun sin saber de mecánica automotriz, es importante para evitar quedarse varado a medio camino.

Los autos cuentan con maquinarias delicadas a las que se debe dar mantenimiento periódicamente para garantizar su buen funcionamiento.

Más allá de los servicios de mantenimiento de autos recomendados por el fabricante cada 5 mil o 10 mil kilómetros, es conveniente que revises habitualmente los niveles del aceite, el anticongelante y los líquidos de frenos y de transmisión, así como el inflado de las llantas, sobre todo si saldrás a carretera.

Aun así, habrá ocasiones en que el motor de tu auto presente alguna falla no prevenible que requiera tu atención y que puedes detectar de las siguientes maneras:

1. Sistemas de alerta de tu vehículo

Las luces del tablero se iluminarán cuando enciendas el motor, pero pon atención si algún ícono se queda prendido después de unos segundos.

Algunos te indicarán problemas en el nivel o presión del aceite, el inflado de las llantas o algún desperfecto en el motor o sus sensores. Acude con un especialista en mecánica automotriz antes de que el problema se agrave o el auto te deje tirado en el camino.

Solicita tu seguro de auto aquí

2. Explosiones inusuales

Fallas en la combustión o detonaciones en los cilindros debidos a la falta de afinación pueden resultar en problemas graves y costosos en los pistones.

3. Chillidos al encender

Si al accionar la llave el motor no enciende sino más bien se escucha un chillido, se trata de un problema en el motor de arranque que deberá atender un mecánico eléctrico.

4. Vibraciones o golpeteo en la caja de velocidades

Si al hacer los cambios de velocidad notas traqueteos o sacudidas, debes acudir al taller a que hagan una revisión completa de la caja.

5. Humo y olores extraños

Si el humo es blanco y sale del motor puede deberse a un sobrecalentamiento del mismo, pero si sale del escape el problema puede ser más grave aún y deberse a algún contaminante en la gasolina o a una filtración de aceite.

Los olores pueden originarse tanto en fugas de aceite o de refrigerante como en bandas quemadas o problemas en los frenos.

Fuera de estas señales características, cualquier detalle inusual en la conducción de tu vehículo puede ser señal de una avería y es conveniente que acudas al taller mecánico para su revisión.

Habrá ocasiones en que sea más conveniente que no circules o te detengas y llames al servicio de asistencia vial que ofrecen los seguros de autos para que un mecánico acuda en tu auxilio o se envíe una grúa a recoger tu auto y llevarlo al taller más cercano.

Una descompostura mientras estas circulando o que te deje varado en un lugar poco visible o en medio de la vía puede ser peligroso para tu propia seguridad y la de los demás.

Presta atención a las señales y atiende las fallas en el motor de tu vehículo antes de que suceda algo más grave.

 

Artículos relacionados

¿Por qué necesitas un seguro de vehículos según las estadísticas?

La cantidad de personas afectadas por los incidentes de tránsito en Guatemala incrementa con el...

Alineación y balanceo: Cuida la estabilidad de tu carro

Cumplir con el servicio menor y mayor en los períodos correspondientes es vital para cuidar la...

¡Como nuevo! Cuida los pequeños detalles de tu carro

Sin importar la frecuencia en que utilices tu vehículo es esencial que procures mantenerlo en...