Tener un seguro de salud se ha vuelto una decisión clave para quienes buscan estar preparados ante cualquier eventualidad médica. Más allá de ser una póliza esencial, representa tranquilidad, respaldo financiero y acceso oportuno a servicios de calidad.
Velvett Granados, Coordinadora Comercial de RobleMed, y Keila Pirir, Analista de Proyectos Comerciales de Líneas Personales de Gastos Médicos y Vida, comparten los puntos esenciales que deberías conocer antes de contratar un seguro de salud. Si estás pensando en protegerte o cuidar a los tuyos, sigue leyendo y descubre qué aspectos no puedes pasar por alto.
Evalúa la cobertura que realmente necesitas
No todos los planes de seguro son iguales ni sirven para lo mismo. Así que, antes de firmar cualquier contrato, es esencial que pienses en tus necesidades reales. Por ejemplo, si viajas con frecuencia, entonces vas a necesitar una póliza con asistencia internacional o si estás planificando formar una familia, verifica que incluya cobertura de maternidad.
Según Velvett, muchas personas descubren en medio de una emergencia que el servicio que necesitan no está contemplado en su cobertura y es justo ahí donde el respaldo debería funcionar.
Tal vez te interese leer: Beneficios de un seguro de salud en cada etapa de la maternidad
Considera tu etapa de vida
Una de las mejores etapas para asegurarse, según nuestras expertas, es entre los 26 y 40 años. La razón es porque en este momento de tu vida, además de gozar de estabilidad laboral, se suele tener la capacidad económica para pagar una póliza con mejores condiciones.
Además, debes tener en cuenta que las enfermedades preexistentes no son cubiertas si contratas un seguro después de haber sido diagnosticado. Por eso es clave anticiparse, ya que hacerlo a tiempo te permite acceder a más beneficios y evitar limitaciones cuando realmente necesitas protección.
Conoce los términos y costos
No basta con saber que estás asegurado, también es importante comprender los términos clave, los montos máximos de cobertura y el deducible que deberás asumir. Esto te ayudará a determinar cuánto podrías pagar en caso de una emergencia con mayor facilidad.
Por otra parte, con un seguro médico, únicamente realizas un copago reducido por consulta, lo que representa un ahorro significativo. Por ejemplo, como explica Velvett Granados, si normalmente una cita cuesta Q400, con tu plan pagas aproximadamente Q60, lo que mejora tu acceso a atención médica sin afectar tanto tu bolsillo.
También puedes consultar: 10 términos básicos de un seguro médico que debes conocer
Infórmate sobre los tiempos de espera
Keila enfatiza que si estás planificando tener hijos o algún procedimiento médico, es vital conocer los períodos de espera que exige cada póliza. La razón es porque muchos se preocupan por estos detalles cuando ya es demasiado tarde. Por ello, si eres una persona que se organiza y planifica a futuro, este punto no lo puedes dejar pasar.
No omitas información importante
Uno de los errores más comunes es ocultar información médica en el formulario de aplicación. Keila Pirir, aclara que esto puede causar complicaciones serias si en el futuro necesitas atención por una enfermedad preexistente. Recuerda que ser honesto desde el principio te permite obtener un plan que realmente se adapte a tus necesidades.
Contar con un seguro de salud adecuado te dará la tranquilidad que necesitas, protegerá tu bolsillo y cuidará de los que más quieres. No se trata de contratar solo una póliza, sino de encontrar aquella que esté pensada para tu vida y tus prioridades.
Con RobleMed, tienes acceso a una red médica confiable, coberturas diseñadas para tus necesidades y acompañamiento en cada etapa de tu vida. Si estás buscando un seguro médico que realmente te respalde en los momentos más importantes, haz clic en la imagen de abajo y comunícate con un asesor que te guiará para encontrar el plan perfecto para ti.
