<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-WGCRHZG" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">

Descubre si tienes secuelas postcovid

¿Ya has tenido COVID-19? Es probable que algunas semanas después de haber padecido esta afección continúes experimentando distintos problemas de salud. Incluso, aunque tus síntomas hayan sido leves, quizás sufras de algunas secuelas.

Estos efectos secundarios que se caracterizan por ser persistentes también son conocidos como síndrome pos-COVID-19, afecciones post-covid 19 o secuelas agudas de la infección por el virus SARS-CoV-2. A continuación, te compartimos los más frecuentes. ¡Presta mucha atención!

Fatiga

Según la Escuela de Medicina de Chile, la sensación de cansancio puede persistir en más del 70% de la población a las 3 o 4 semanas después de haber contraído COVID-19. Incluso, es probable que tras 2 meses aún mantengas un cuadro de agotamiento acompañado de somnolencia, dolor en el cuerpo y problemas de concentración.

Alteraciones neurológicas

Con el paso del tiempo hemos escuchado sobre las distintas variantes que han surgido del virus. Sin embargo, una de las más peligrosas ha sido la delta, ya que suele transmitirse con mayor facilidad, además de que los síntomas y las secuelas son más graves.

Uno de los riesgos postcovid de la variante delta son las alteraciones neurológicas. Según la revista Time, existen casos en los que se produce epilepsia, ansiedad y hasta demencia incluso dos años después de haber contraído la enfermedad.

Pérdida de cabello

¿Has notado que se te caen mechones mientras cepillas o lavas tu cabello? Esta es una secuela más a causa del COVID-19. ¡No te alarmes! La buena noticia es que en la mayoría de casos este padecimiento desaparece en alrededor de 3 a 6 meses después y tus cabellos volverán lentamente a la normalidad. Mientras tanto, te recomendamos que tomes las vitaminas que recete tu médico para que tu melena crezca sana y fuerte.

Anomalías cardíacas

Se ha registrado una gran variedad de irregularidades cardiacas en pacientes que han sufrido de COVID-19 como inflamación en el miocardio, disfunción en el ventrículo derecho, arritmias e incluso, infarto de miocardio, según la Fundación Femeba de Buenos Aires, Argentina. Por ello, si tuviste este virus, es importante que visites a tu cardiólogo para verificar el estado de tu corazón y realizar los exámenes necesarios.

Si tienes alguna de estas y otras secuelas, no dudes en consultar con tu médico de confianza. No obstante, te recomendamos anotar cuándo comenzaron los síntomas, el avance, con qué frecuencia se presentan y cómo afectan tus actividades diarias.

Cuida tu salud con Roblemed. Si aún no cuentas con un seguro, solo haz clic en la imagen de abajo y un ejecutivo se pondrá en contacto contigo.

Nueva llamada a la acción

Artículos relacionados

Roble Red: Tu seguro médico desde la palma de tu mano

No podemos negar que nuestra vida cambió gracias a que el internet nos facilita comunicarnos y...

¿Conoces los beneficios de contar con un seguro de gastos médicos durante tu embarazo?

Es innegable que tener un seguro de gastos médicos durante el embarazo es algo realmente práctico,...

Mitos sobre los seguros médicos

Que si son caros, que si son inaccesibles o que si por el momento no los necesitas, los mitos de...