Quizás no le has prestado mucha atención a esas manchas de humedad negras, verdes o anaranjadas que se alojan en la pared, techo o baldosas. Sin embargo, es importante que desde este momento consideres deshacerte del moho, ya que puede ser el responsable de alergias y problemas respiratorios.
El moho también puede estar presente en lugares escondidos como armarios de baño y clósets. Si quieres conocer por qué el moho es un peligro para tu salud, incluso cuando no lo ves, sigue leyendo.
El moho no solo daña paredes o techos, también representa un riesgo para tu salud. Sus esporas pueden desencadenar diversos problemas en el organismo, desde dificultades respiratorias hasta reacciones alérgicas y dolores articulares.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición al moho puede ocasionar alergias respiratorias, infecciones y agravar problemas preexistentes en los pulmones. A continuación, te contamos cuáles son las principales afecciones que puede provocar su presencia en casa.
Al respirar en un ambiente con moho, las pequeñas partículas del hongo ingresan en tus pulmones y terminan causando enfermedades respiratorias, muchas veces volviéndose crónicas. Esto puede complicar el asma, la fibrosis pulmonar o la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Si padeces alguna de estas enfermedades, lo más recomendable es evitar permanecer en lugares con mucha humedad.
¿Has tenido la sensación de arenilla en los ojos, lagrimeo, congestión nasal o dolor de cabeza mientras estás en tu casa? Si presentas estos síntomas, es hora de ponerse manos a la obra, así que ubica las manchas de moho y limpia muy bien todas las superficies que lo contengan. También es conveniente ventilar tu casa para evitar la humedad porque esto favorece la aparición de este hongo.
Aunque sorprenda, vivir en lugares húmedos incrementa el riesgo de padecer problemas en articulaciones, músculos y tendones. Las pequeñas partículas de moho pueden ser un detonante para enfermedades reumáticas como artritis u osteoporosis, provocando molestias persistentes en el cuerpo.
Los dolores de cabeza intensos pueden empeorar en viviendas con niveles elevados de humedad. Despertar cada día con migraña no es solo producto del estrés, sino también de las condiciones ambientales que rodean tu espacio, haciendo que estas molestias se vuelvan más frecuentes y difíciles de controlar.
Si comienzas a sentir algún tipo de alergia o molestia grave por el moho, no dudes en visitar a tu médico lo antes posible para que te brinde los medicamentos necesarios para aliviar tus síntomas. Te podrá recetar desde aerosoles nasales, antihistamínicos, hasta anticongestivos orales.
¡No te preocupes! Tenemos un remedio casero para deshacerte del moho. El agua oxigenada y el vinagre son elementos bastante eficaces para combatir el hongo de la humedad. Cuando veas las típicamanchas,as aplica primero un producto con cepillo, frota en la superficie y después haz lo mismo con el otro. No importa el orden, pero no mezcles ambos componentes.
Según expertos, el moho es común y no se puede evitar por completo. Si embargo, si encuentras moho, te recomendamos desechar materiales porosos que suelen ser una fuente de contaminación como el papel, la madera vieja o podrida y el cartón. Por otro lado, elementos como el vidrio, el plástico, las alfombras o los metales puedes conservarlos después de limpiarlos y desinfectarlos.
Asegúrate de secar correctamente las superficies que limpies para evitar el crecimiento de moho. Si tienes dudas al respecto de cómo erradicar el moho, consulta con un experto para limpiar de forma adecuada y segura.
Recuerda que los chequeos médicos anuales son importantes para detectar alguna afección a tiempo o mitigar los síntomas en caso comiences a padecer uno de los mencionados en este artículo.
¡Cuida tu salud con RobleMed! Prioriza tu bienestar desde ahora con tu seguro médico. Si aún no cuentas con él, solo haz clic en la imagen de abajo y un ejecutivo se pondrá en contacto contigo.