<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-WGCRHZG" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">

Datos curiosos de la ley de tránsito de Guatemala

​La Ley de Tránsito de Guatemala establece diferentes normativas que las autoridades de tránsito, incluyendo las municipales de tránsito y la Policía Nacional Civil, deben hacer cumplir para garantizar la seguridad vial en el país.

 

A continuación, te presentamos 10 datos curiosos que probablemente desconocías acerca de esta La Ley de Tránsito de Guatemala, ¡presta atención!

10 Datos curiosos de la ley de tránsito de Guatemala

 

  1. Uso del cinturón de seguridad: No es obligatorio para personas menores de 1.50 metros de altura y mujeres embarazadas. Esta excepción aplica en caminos de terracería y durante maniobras de reversa.

  2. Límite de velocidad para aprendices: Si estás aprendiendo a manejar, debes saber que no puedes exceder los 80 km/h en las principales vías. Las autoridades de tránsito supervisan que se respete este límite para proteger a todos los usuarios de la vía.​

  3. Transporte en pickups: según el Reglamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil, está permitido transportar hasta 16 personas si el pickup es de palangana larga y 12 en caso de ser palangana corta. Sin embargo, esto solo es válido dentro del área urbana y a una velocidad máxima de 50 km/h. Recuerda que las autoridades de tránsito supervisan que estas condiciones se cumplan para evitar accidentes y garantizar la seguridad de los pasajeros.

  4. Luces en motocicletas y vehículos: Las motos deben circular siempre con las luces encendidas. En caso de los automóviles también deben hacerlo durante la noche y si transitan por carriles reversibles habilitados. No olvides que la Policía Nacional Civil realiza operativos constantes para asegurar el cumplimiento de esta disposición.

  5. Cooperación en operativos de tránsito: Es obligatorio colaborar en todos los operativos de tránsito organizados por las autoridades competentes, ya sean municipales de tránsito o la Policía Nacional Civil.​

  6. Responsabilidad del propietario del vehículo: Si un vehículo se ve involucrado en un accidente, el propietario será responsabilizado, aunque no esté conduciendo en ese momento. Las autoridades de tránsito investigan estos casos para determinar las obligaciones correspondientes.​

  7. Responsabilidad en atropellos a peatones: Si un peatón cruza indebidamente o por lugares no señalizados y es atropellado, el piloto no es considerado responsable en primera instancia. Sin embargo, es fundamental que tanto las personas que caminan en la vía como conductores actúen con precaución y respeto mutuo.

  8. Seguro de responsabilidad civil: Es recomendable que todos los vehículos deben contar con un seguro de responsabilidad civil contra terceros.

  9. Prohibición de uso de auriculares al conducir: Está prohibido manejar utilizando audífonos conectados a aparatos de sonido o celulares. La Policía Municipal de Tránsito sanciona a quienes incumplan esta norma para prevenir distracciones al volante.​

  10. Derecho prioritario de vía: Se otorga prioridad a los peatones que cruzan por las zonas señalizadas como “cebras” y, luego, a los ciclistas. Las autoridades de tránsito enfatizan la importancia de respetar estos derechos para una convivencia vial armoniosa.

 

Estos datos reflejan la diversidad y especificidad de las normativas que las autoridades de tránsito en Guatemala aplican para mantener el orden y la seguridad en las vías. Es esencial que conductores, peatones y ciclistas conozcan y respeten estas disposiciones para contribuir a una movilidad más segura y eficiente.​

 

Proteger tu carro no solo es cumplir con la ley, también es cuidar tu tranquilidad en cada viaje. Evita gastos inesperados y asegúrate de contar con respaldo ante cualquier incidente en carretera. Haz clic en la imagen de abajo y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto para ayudarte a elegir la cobertura más adecuada para ti. Con Seguros El Roble, conducís con confianza.

 

CTA Solicita Vehiculo Nuevo 2021

Artículos relacionados

Multas de tránsito más comunes en Guatemala

La seguridad vial depende del cumplimiento del reglamento, pero las multas de tránsito más comunes...

Causas de la cancelación de la licencia de conducir en Guatemala

Circular con tu vehículo en las calles de Guatemala más que una habilidad, es una responsabilidad...

¿Por qué es importante respetar los límites de velocidad?

¿Sabías que respetar los límites de velocidad evitaría un tercio de las muertes en accidentes de...